Node | Type | Description | Visible |
---|---|---|---|
Adriano González León (Valera, 1931 - Caracas, 2008) | AUTOR | Escritor y diplomático en Argentina |
Visibility |
Alejandro Salas (Caracas, 1960 - 2003) | EDITOR / AUTOR | Artista, ensayista, editor, poeta y traductor. Director y traductor de S&M Editores. Publicó Textos para ser narrados (1980) en el Fondo Editorial Fundarte y Erotia (1986) en Editorial Mandorla. |
Visibility |
Biblioteca Ayacucho (1974) | Proyecto Financiamiento Público - VEN | Proyecto editorial venezolano fundado en 1974 por José Ramón Medina y Ángel Rama. Su nombre conmemora la Batalla de Ayacucho (1824). Esta colección es ampliamente valorada por su ambición y propósito de generar una biblioteca latinoamericana de carácter enciclopédico capaz de reunir y reflejar sus valores fundacionales en conversación con la crítica y obra más contemporánea. |
Visibility |
Blanca Strepponi (Buenos Aires, 1952) | EDITORA / DISEÑADORA / AUTORA | Editora, diseñadora, poeta y escritora. Trabajó como productora gráfica en Monte Ávila Editores. Fue responsable del Fondo Editorial Fundarte. Diseñó la colección “La Expresión Americana” de la Biblioteca Ayacucho. Cofundadora del Fondo Editorial Pequeña Venecia, donde publicó Diario de John Roberton (1990) El jardín del verdugo (1992) y Las vacas (1995). |
Visibility |
Claudia Schvartz (Buenos Aires, 1952) | TRADUCTORA / AUTORA | Poeta, ensayista y traductora. Tradujo Sonetos y elegías (1999) de Louise Labé para Ediciones Angria. Publicó el ensayo Miyó Vestrini, el encierro del espejo (2002) en la editorial Blanca Pantin. |
Visibility |
Ediciones Angria (1989) | Proyecto Financiamiento Independiente - VEN | Editorial independiente creada en 1989 formada por mujeres: las hermanas Angelina y Verónica Jaffé junto a la editora argentina Ana María Fernández. Especializada en la publicación de textos de poesía y ensayo de autores clásicos y contemporáneos. |
Visibility |
Editorial Mandorla (1985) | Proyecto Financiamiento Independiente - VEN | Iniciativa independiente de financiamiento privado creada por Juan Liscano en 1985. La línea editorial responde a la publicación de nuevas voces ligadas a la temática espiritual a través del ensayo y la poesía. |
Visibility |
Fondo Editorial Fundarte (1975) | Proyecto Financiamiento Público - VEN | Proyecto cultural sin fines de lucro creado por la Alcaldía de Caracas en 1975. Su propósito es formar a la ciudadanía en la sensibilidad del arte. Desde sus inicios ha editado más de 500 títulos de jóvenes autores latinoamericanos e importantes traducciones de relieve internacional. |
Visibility |
Fondo Editorial Pequeña Venecia (1989) | Proyecto Financiamiento Independiente - VEN | Editorial independiente creada en 1989 especializada en poesía y reflexión sobre su oficio. Todos los ejemplares vienen con alguna reproducción de obra plástica para acompañar el texto. El Consejo Editorial estuvo conformado por Blanca Strepponi, Yolanda Pantin, Rafael Castillo Zapata y Antonio López Ortega. |
Visibility |
Goyanarte (1956) | Antecedente Editorial | Visibility | |
Guillermo Sucre (Bolívar, 1933-Caracas, 2021) | TRADUCTOR | Poeta, traductor, profesor y crítico literario. Se desempeñó como director de Monte Ávila Editores, donde publicó el ensayo Borges el poeta (1967). Tradujo para Fondo Editorial Fundarte los poemarios Los pájaros (1977) de Saint John Perse y Adagia (1977) de Wallace Stevens. En la misma editorial publicó Los cuadernos de Georges Braque (1977). |
Visibility |
Isaac Chocron | AUTOR | hfhjgf |
Visibility |
Jorge Álvarez (1932-2015) | Proyecto Financiamiento Independiente - AR | Fundó su primera y propia empresa distribuidora de artículos literarios en el año 1963, bajo el nombre de Editorial Jorge Álvarez. La idea surgió cuando Álvarez les propuso a sus superiores publicar una biografía de Eva Perón, obra de David Viñas. Pero ellos rechazaron la idea, en cambio, Álvarez decidió gestar su propia editorial independiente. |
Visibility |
Juan Fresán (Río Negro, 1936 - Buenos Aires, 2004) | DISEÑADOR | Publicista y diseñador argentino, nacido en Viedma. Pionero del diseño gráfico argentino. Diseñó "El Diario de Caracas". Diseñó la Colección Clásica de Biblioteca Ayacucho 'con fondos negros, uso de orlas y empleo de obras de los grandes artistas plásticos del continente'. |
Visibility |
Juan Liscano (Caracas, 1915-2001) | EDITOR / AUTOR | Poeta, escritor, crítico y editor. Fue director de Monte Ávila Editores y de Editorial Mandorla. Participa en S&M Editores con Paternidad (1990). Publicó Cármenes (1993) en Fondo Editorial Fundarte. |
Visibility |
Juan Sánchez Peláez (Guárico, 1922 - Caracas, 2003) | AUTOR | Visibility | |
Losada (1938) | Antecedente Editorial | Dirección: Moreno 3362, C1209ABL CABA Editorial Losada es una editorial argentina, fundada en 1938 por el español Gonzalo José Bernardo Juan Losada Benítez (1894-1981). Losada había conocido Argentina en 1928 y se instaló en Buenos Aires, al frente de la sucursal argentina de la editorial Espasa Calpe. Tras el estallido de la Guerra Civil Española, las relaciones con España se cortaron y Losada convirtió la sucursal en una sociedad anónima, Espasa Calpe Argentina, iniciando la publicación de la Colección Austral, dirigida por Guillermo de Torre. Cuando en 1938 la casa española de Espasa Calpe hizo públicas sus simpatías pro franquistas y exigió que los libros se editaran en España, Losada hipotecó su casa y vendió su auto, y junto con Guillermo de Torre, Attilio Rossi, Amado Alonso, Pedro Henríquez Ureña, Luis Jiménez de Asúa y Francisco Romero fundó la Editorial Losada, que constituyó un hito en la industria editorial de toda América. Rápidamente, la «editorial de los exiliados» se convirtió en el centro de convivencia de exiliados republicanos y de intelectuales argentinos y españoles residentes en Argentina antes de la guerra, como Guillermo de Torre, Diego Abad de Santillán y Amado Alonso, que introdujeron a otros como Francisco Ayala, Lorenzo Luzuriaga o Manuel Lamana. La Editorial Losada se convirtió en una tribuna del pensamiento republicano español, donde se editó toda la obra literaria de la Generación del 27, bastante de ella por primera vez en América. Su catálogo estuvo, durante un tiempo, prohibido en España. Ediciones de autores venezolanos: - Picón Salas, Mariano. Miranda (biografía). Buenos Aires: Editorial Losada, 1946. - Uslar Pietri, Arturo. El camino de el dorado. Buenos Aires, Editorial Losada, 1947 (Ed. Posterior 1954 y otras) - Picón Salas, Mariano. Viaje al amanecer. Buenos Aires: Editorial Losada, 1948 (3°Ed: 1969). - Uslar Pietri, Arturo. Las lanzas coloradas. Buenos Aires, Editorial Losada, 1949 (Ediciones posteriores). - Uslar Pietri, Arturo. Treinta hombres y sus sombras. Buenos Aires, Losada, 1949 (2°Ed: 1954). - Palacios, Antonia. Ana Isabel una niña decente. Buenos Aires: Editorial Losada, 1949. - Arraiz, Antonio. El mar es como un potro (Dámaso Velásquez). Buenos Aires: Editorial Losada, 1950. - Uslar Pietri, Arturo. El camino del dorado. Buenos Aires: Editorial Losada. 1954. - Otero Silva, Miguel. Casas muertas. Buenos Aires: Editorial Losada. 1955. - Medina, José Ramón. Antología poética. Buenos Aires: Editorial Losada, 1957. - Uslar Pietri, Arturo. La ciudad de nadie. Buenos Aires, Editorial Losada, 1960 - Otero Silva, Miguel. Oficina N 1. Buenos Aires, Editorial Losada, 1961. - Uslar Pietri, Arturo. Un retrato en la geografía. Buenos Aires, Editorial Losada, 1962. - Otero Silva, Miguel. La muerte de Honorio. Buenos Aires, Editorial Losada, 1963. - Uslar Pietri, Arturo. Estación de máscaras. Buenos Aires: Editorial Losada, 1964. Ilustración de tapa por Baldessari. - Liscano, Juan. Cármenes. Buenos Aires: Editorial Losada, 1966. |
Visibility |
Malena Coelho de Sánchez Peláez (Buenos Aires, 1933) | CONTACTO VIVO | Viuda del poeta venezolano Manuel Sánchez Peláez Se conocen en NYC, la lleva a vivir a Venezuela. Se casan y están juntos los últimos años de la vida del poeta. Viven en Caracas. Viajan juntos a Buenos Aires solo en una ocasión, |
Visibility |
María Negroni (Rosario, 1951) | AUTOR / TRADUCTOR | Escritora, investigadora, poeta y traductora. Tradujo Poemas de Helena en Egipto (1993) de Hilda Doolittle y Hierba a la Luna y otros poemas (1995) de Valentine Penrose, ambos para Ediciones Angria. Tradujo Lo arcangélico (1995) de Georges Bataille para Fondo Editorial Fundarte. Publicó Islandia (1994) en Monte Ávila Editores. |
Visibility |
Marta Traba (Buenos Aires, 1930 - Madrid, 1983) | AUTOR | Escritora y crítica de arte. Publicó Mirar en Caracas (1974) en Monte Ávila Editores. En 2005 aparece su ensayo Mirar en América en Biblioteca Ayacucho. |
Visibility |
Mirtha Verdún (Argentina, 1943) | DISEÑADOR | Visibility | |
Misceláneas Editoriales | EDITOR | Existe un conjunto heterogéneo de publicaciones fuera de las editoriales establecidas como eje para la investigación. Destacan las hechas por el filósofo argentino Ángel Cappelletti en la Editorial Equinoccio de la Universidad Simón Bolívar, institución pública de educación superior donde se desempeñó como investigador y profesor. Un trabajo del periodista tucumano Tomás Eloy Martínez fue publicado por el sello Poseidón bajo el título Retrato del artista enmascarado (1982), una investigación sobre el célebre poeta cumanés José Antonio Ramos Sucre. Figura el catálogo de la exhibición Magia de un realismo crítico del artista venezolano Jacobo Borges en el Museo de Arte Moderno de México en 1976, pues incluye el texto “Reunión con un círculo rojo” de Julio Cortázar. El poemario Los himnos rojos, joven y poco difundido trabajo de Jorge Luis Borges, fue publicado por la editorial La liebre libre. |
Visibility |
Monte Ávila Editores (1968) | Proyecto Financiamiento Público - VEN | Editorial venezolana creada en abril de 1968 por Simón Alberto Consalvi y Benito Milla (conocido editor español exiliado proveniente de Uruguay). Ha registrado cerca de 1.900 títulos publicados, favoreciendo la aparición y traducción de importantes voces en el campo de la creación, el pensamiento y la investigación. |
Visibility |
Nélida Mosquera (Buenos Aires, 1949) | EDITORA - DISEÑADORA | Editora, diseñadora gráfica y fotógrafa. Directora y diseñadora de S&M Editores. |
Visibility |
Nova (1942-1947) | Antecedente Editorial | La Editorial Nova nace en Buenos Aires en 1942 por iniciativa de Arturo Cuadrado Moure (1904-1998) y Luis Seoane (1910-1979), dos amigos gallegos con una larga experiencia en el mundo del libro. Surge asociada a la Imprenta López (de la calle Perú, 666), que por aquellos años se ocupaba también del grueso de las ediciones de la editorial Emecé, de donde procedían ambos. Ediciones de autores venezolanos: - Humano destino (1943-1947). Juan Liscano. Editorial Nova, 1949 - DIAZ SÁNCHEZ Ramón. CUMBOTO. Cuento de siete leguas. Buenos Aires. Editorial Nova. 1950 - DÍAZ SÁNCHEZ, Ramón: La virgen no tiene cara y otros cuentos. Buenos Aires, Nova, 1951 |
Visibility |
Oscar 'El negro' Díaz (Tucumán, 1926 - 1993) | DISEÑADOR | Diseñador gráfico. Diseñó portadas para Monte Ávila Editores. Fue jefe de arte en Eudeba y miembro fundador de Centro Editor de América Latina. |
Visibility |
Peuser (1888) | Antecedente Editorial | Dirección: Av. Patricios 567 - Barracas. CABA, Argentina Casa de imprenta fundada por el inmigrante alemán Jacobo Peuser en 1887. En 1888 empieza la editorial, se mantuvo activa hasta los '60 Otras actividades relacionadas con el sector de impresión se mantuvieron hasta 1981. "El primer libro que salió de su imprenta, "Descripción amena de la República Argentina" de E. Zeballos, fue un acontecimiento en la historia del libro argentino por la calidad del trabajo, la nitidez de la impresión y por la elegancia y solidez del encuadernado". La librería e imprenta de Jacobo sería célebre como ámbito de sociabilidad de hombres de letras, políticos e intelectuales, que establecieron vínculos personales con el editor y le permitieron consolidar posiciones de poder en el entramado cultural porteño. Por su despacho pasaron los altos valores literarios de la época, historiadores, hombres de ciencia y poetas; de sus prensas salieron, además, obras extranjeras de envergadura. Editó obras científicas, escolares (especialmente durante el gobierno peronista), históricas y literarias para un público amplio, y se popularizó principalmente por sus almanaques, guías y postales. Ediciones de autores venezolanos: - Doña Bárbara, Rómulo Gallegos. Peuser, 1945. Interior. Xilografías de Alberto Nicasio - Reinaldo Solar, Rómulo Gallegos. Peuser, 1946. Xilografías de Victor L. Rebuffo - La trepadora, Rómulo Gallegos. Peuser, 1946. Ilustraciones Rodolfo Castagna - Sobre la misma tierra, Rómulo Gallegos. Peuser, 1947. Aguafuertes de Larte Baldini - Pobre Negro, Rómulo Gallegos. Peuser, 1948. Xilografías de Raúl López Anaya |
Visibility |
S&M Editores (1988) | Proyecto Financiamiento Independiente - VEN | Editorial independiente fundada por Nélida Mosquera y Alejandro Salas en 1988. Especializada en la publicación de textos y traducciones inéditas impresas en objetos-libro de inspiración renacentista. La propuesta se caracteriza por la sustancia individual de cada una de sus publicaciones, ejemplares numerados impresos en linotipia y confeccionados a mano. La premisa es el diálogo entre literatura y artes plásticas. |
Visibility |
Susana Rotker (Caracas, 1954 - Nueva Jersey, 2000) | AUTOR | Periodista, ensayista y profesora. Su carrera académica despegó en Buenos Aires, ciudad en la que se residencia tras la caída del gobierno militar junto a su pareja, el periodista y escritor tucumano, Tomás Eloy Martínez. Publicó Los transgresores (1991) en el Fondo Editorial Fundarte. La editorial argentina Losada publicó su trabajo Ensayistas de Nuestra América (1994). En 1999, aparece su magnífico ensayo Cautivas, bajo el sello Ariel del Grupo Editorial Planeta en Buenos Aires. |
Visibility |
Tomás Eloy Martínez (Tucumán, 1934 - Buenos Aires, 2010) | AUTOR | Periodista y escritor. Publicó Lugar común la muerte (1979) en Monte Ávila Editores y Retrato del artista enmascarado (1982) en Poseidón Editores, ensayo dedicado al poeta José Antonio Ramos Sucre (Venezuela, 1890-Suiza, 1930). Trabajó como periodista en diversos medios de Venezuela. |
Visibility |
Vasco Szinetar (Caracas, 1948) | AUTOR / FOTÓGRAFO | Fotógrafo, curador, artista visual y poeta. Ha registrado la vida cultural venezolana en un prominente archivo fotográfico personal. Publicó los poemarios Esto que gira (1979) en el Fondo Editorial Fundarte, El libro del mal amado (1988) en Editorial Mandorla y Hotel Pensilvania (2000) en el Fondo Editorial Pequeña Venecia. En 1987 publica el fotolibro Retratos en Monte Ávila Editores. |
Visibility |
Víctor Viano (Río Primero, Córdoba. 1939 - España. 2000) | DISEÑADOR | Diseñador
gráfico. Diseñó portadas para Monte Ávila
Editores. Creó la identidad gráfica de
Editorial Mandorla. |
Visibility |
Source | Link | Target | Date |
---|---|---|---|
Adriano González León (Valera, 1931 - Caracas, 2008) | Autor | Goyanarte (1956) | |
Adriano González León (Valera, 1931 - Caracas, 2008) | Autor | Jorge Álvarez (1932-2015) | |
Adriano González León (Valera, 1931 - Caracas, 2008) | Autor | Monte Ávila Editores (1968) | |
Alejandro Salas (Caracas, 1960 - 2003) | Autor | Editorial Mandorla (1985) | |
Alejandro Salas (Caracas, 1960 - 2003) | Autor | Fondo Editorial Fundarte (1975) | |
Alejandro Salas (Caracas, 1960 - 2003) | Editor | S&M Editores (1988) | |
Blanca Strepponi (Buenos Aires, 1952) | Diseño | Biblioteca Ayacucho (1974) | |
Blanca Strepponi (Buenos Aires, 1952) | Editor | Fondo Editorial Fundarte (1975) | |
Blanca Strepponi (Buenos Aires, 1952) | Diseño | Fondo Editorial Pequeña Venecia (1989) | |
Blanca Strepponi (Buenos Aires, 1952) | Diseño | Monte Ávila Editores (1968) | |
Claudia Schvartz (Buenos Aires, 1952) | Traductor | Ediciones Angria (1989) | |
Claudia Schvartz (Buenos Aires, 1952) | Autor | Misceláneas Editoriales | |
Guillermo Sucre (Bolívar, 1933-Caracas, 2021) | Traductor | Fondo Editorial Fundarte (1975) | |
Guillermo Sucre (Bolívar, 1933-Caracas, 2021) | Director | Monte Ávila Editores (1968) | |
Isaac Chocron | Autor | Monte Ávila Editores (1968) | |
Juan Fresán (Río Negro, 1936 - Buenos Aires, 2004) | Diseño | Biblioteca Ayacucho (1974) | |
Juan Fresán (Río Negro, 1936 - Buenos Aires, 2004) | Diseño | Monte Ávila Editores (1968) | |
Juan Liscano (Caracas, 1915-2001) | Editor | Editorial Mandorla (1985) | |
Juan Liscano (Caracas, 1915-2001) | Autor | Fondo Editorial Fundarte (1975) | |
Juan Liscano (Caracas, 1915-2001) | Autor | Monte Ávila Editores (1968) | |
Juan Liscano (Caracas, 1915-2001) | Autor | S&M Editores (1988) | |
Juan Sánchez Peláez (Guárico, 1922 - Caracas, 2003) | Autor | Fondo Editorial Fundarte (1975) | |
Juan Sánchez Peláez (Guárico, 1922 - Caracas, 2003) | Pareja | Malena Coelho de Sánchez Peláez (Buenos Aires, 1933) | |
Juan Sánchez Peláez (Guárico, 1922 - Caracas, 2003) | Autor | Monte Ávila Editores (1968) | |
María Negroni (Rosario, 1951) | Traductor | Ediciones Angria (1989) | |
María Negroni (Rosario, 1951) | Traductor | Fondo Editorial Fundarte (1975) | |
María Negroni (Rosario, 1951) | Autor | Fondo Editorial Pequeña Venecia (1989) | |
María Negroni (Rosario, 1951) | Autor | Monte Ávila Editores (1968) | |
Marta Traba (Buenos Aires, 1930 - Madrid, 1983) | Traductor / Autor | Biblioteca Ayacucho (1974) | |
Marta Traba (Buenos Aires, 1930 - Madrid, 1983) | Autor | Jorge Álvarez (1932-2015) | |
Marta Traba (Buenos Aires, 1930 - Madrid, 1983) | Autor | Losada (1938) | |
Marta Traba (Buenos Aires, 1930 - Madrid, 1983) | Autor | Monte Ávila Editores (1968) | |
Mirtha Verdún (Argentina, 1943) | Diseño | Monte Ávila Editores (1968) | |
Nélida Mosquera (Buenos Aires, 1949) | Pareja | Alejandro Salas (Caracas, 1960 - 2003) | |
Nélida Mosquera (Buenos Aires, 1949) | Diseño | S&M Editores (1988) | |
Oscar 'El negro' Díaz (Tucumán, 1926 - 1993) | Diseño | Monte Ávila Editores (1968) | |
Susana Rotker (Caracas, 1954 - Nueva Jersey, 2000) | Autor | Fondo Editorial Fundarte (1975) | |
Susana Rotker (Caracas, 1954 - Nueva Jersey, 2000) | Autor | Losada (1938) | |
Susana Rotker (Caracas, 1954 - Nueva Jersey, 2000) | Pareja | Tomás Eloy Martínez (Tucumán, 1934 - Buenos Aires, 2010) | |
Tomás Eloy Martínez (Tucumán, 1934 - Buenos Aires, 2010) | Autor | Misceláneas Editoriales | |
Tomás Eloy Martínez (Tucumán, 1934 - Buenos Aires, 2010) | Autor | Monte Ávila Editores (1968) | |
Tomás Eloy Martínez (Tucumán, 1934 - Buenos Aires, 2010) | Autor | Monte Ávila Editores (1968) | |
Tomás Eloy Martínez (Tucumán, 1934 - Buenos Aires, 2010) | Pareja | Susana Rotker (Caracas, 1954 - Nueva Jersey, 2000) | |
Vasco Szinetar (Caracas, 1948) | Autor | Editorial Mandorla (1985) | |
Vasco Szinetar (Caracas, 1948) | Autor | Fondo Editorial Pequeña Venecia (1989) | |
Víctor Viano (Río Primero, Córdoba. 1939 - España. 2000) | Diseño | Editorial Mandorla (1985) | |
Víctor Viano (Río Primero, Córdoba. 1939 - España. 2000) | Diseño | Monte Ávila Editores (1968) | |